
Instalación fotovoltaica colocada en el techo de cristal de la estación de tren de Kukullaga.
La estación de Kukullaga sustituye el techo de cristal por fotovoltaica
- 10 Septiembre de 2019
- Proyectos
- Etxebarri, Bizkaia
La estación de tren situada en Etxebarri donde da comienzo a la línea 3 que conecta con Bilbao, ha instalado células fotovoltaicas en la cubierta de cristal que sobrepasa las vías del tren y conecta los dos andenes. La instalación del generador solar ha sido adjudicada a la empresa de Ekilor la cual está ya operativa y produciendo energía limpia.
Instalación vanguardista
La estación de Kukullaga se La estación de Kukullaga se caracteriza por su diseño vanguardista realizada por el conocido arquitecto Norman Foster. En el diseño de la estación de tren destaca el uso de cristal el cual cubre gran parte de la infraestructura. El sistema fotovoltaico destaca por su integración arquitectónica para la cual se sustituyen un total de 133 vidrios y se colocan en su lugar vidrios fotovoltaicos.
Solución renovable
La presencia de este material en la cubierta de la estación ha supuesto un aumento de temperatura al realizar un efecto «lupa» concentrando todo el calor en el interior. Las quejas de los trabajadores y pasajeros han llevado a la organización Euskal Trenbide Sarea a tomar medidas para mitigar el problema térmico decantándose por la instalación de un sistema solar fotovoltaico.
Previamente, con la intención de disminuir la temperatura se habían instalado ventiladores así como sistemas de refrigeración para la cubierta suponiendo un aumento en el consumo eléctrico de la estación. El nuevo planteamiento no solo reduce el consumo energético, además aporta energía reduciendo el gasto eléctrico y evitando emisiones contaminantes.
Características de la instalación
El área fotovoltaica total es de 572 m2 y queda integrada en el edificio al reemplazar los vidrios existentes por vidrios fotovoltaicos con las mimas medidas y dimensiones fijados a la estructura del edificio utilizando el mismo sistema de arañas.
La instalación está compuesta por un total de 95 vidrios solares de 507 Wp y 38 paneles de 553 Wp conectados a dos inversores ofreciendo una potencia nominal de 80 kW y una potencia pico de 69,179 kW.

La instalación de los paneles solares permitirá el autoabastecimiento de la estación de Etxebarri así como solucionar el problema de temperatura. Las células fotovoltaicas se encargarán de absorber el calor generando aproximadamente 64.377 kWh al año que será aprovechada por la misma estación.